argentina primer campeonato del mundo

La dictadura militar que gobierna en la Argentina utiliza el la organización del Mundial de 1978 para intentar acallar las denuncias en su contra por los asesinatos y desapariciones de opositores políticos. El acto inaugural presidido por el dictador Jorge R. Videla se realiza a poca distancia del más nefasto centro de concentración de la Argentina, la Escuela de Mecánica de la Armada. El equipo local gana el primer partido contra Hungría por 2 a 1 y el segundo ante Francia por 2 a 1, pero cae por 1 a 0 contra Italia. Vuelve a ganar ante Polonia por 2 a 0 y empata con Brasil sin goles. Necesitado de ganar ante Perú para llegar a la final, golea a su rival por 6 a 0 en un partido plagado de sospechas. En la final jugada el 25 de junio de 1978, Argentina se impone por 3 goles a 2 a la selección holandesa. El argentino Mario Kempes es el máximo anotador del torneo con 6 goles. El Mundial 78 fue el único de la historia que no dejó ganancias a sus organizadores.

Alemania en la copa del mundo

La Selección de Alemania , ha estado presente en 19 ediciones de la Copa mundial de 1​ siendo el segundo representativo nacional con más certámenes disputados únicamente detrás de Brasil

 (21) y el primero a nivel europeo. Su primera participación fue en el Mundial de Italia 1934. En dos ocasiones fue el organizador, en 1974 resultó vencedor y en 2006 obtuvo el tercer puesto. Cuenta con solo dos ausencias mundialistas, en Uruguay 1930 y en Brasil 1950, en la primera rechazó su participación y en la segunda la FIFA la excluyó por los sucesos de la segunda guerra mundial.

En las 18 participaciones anteriores del seleccionado, en 17 ocasiones ha clasificado a la segunda fase, en 17 ha alcanzado los octavos de final, 17 cuartos de final, 13 semifinales y 8 finales, resultando campeón en cuatro ocasiones: 1954,1974,1990 y 2014​ Alemania se posiciona como la segunda selección más exitosa en los mundiales, y la que mayor número de semifinales y finales ha disputado.

uruguay primer campeon del mundo

La Copa Mundial de la FIFA Uruguay 1930 fue la primera edición del Campeonato Mundial de Fútbol organizado por la FIFA. Se desarrolló en Uruguay entre el 13 y el 30 de julio de 1930. La FIFA decidió entregar la organización del torneo a Uruguay en conmemoración del centenario de la Jura de la Constitución, que la nación celebraba durante julio de ese mismo año, entre otros motivos.

En el torneo participaron 13 selecciones nacionales (12 invitadas más el organizador), divididas en 4 grupos: 3 grupos de 3 equipos y un grupo de 4 equipos. Los primeros dos encuentros en la historia de la Copa Mundial tuvieron lugar simultáneamente el 13 de julio, fecha en la que Estados Unidos se impuso a Bélgica por 3:0, mientras que Francia superó a México por 4:1. El primer tanto de la competición fue anotado por el jugador francés Lucien Laurent.

Este último domingo 30 de julio se cumplieron 87 años de la conquista de Uruguay del Mundial de 1930. Aquel día, en el estadio Centenario, la selección uruguaya venció 4-2 a Argentina.

La primera Copa del Mundo se disputó en Uruguay. La decisión se había tomado en mayo del año anterior en el Congreso de Barcelona, y las principales razones para la elección del país oriental fueron que la selección uruguaya era la vigente campeona olímpica y la celebración del centenario de la jura de la primera constitución del país.

Sistema de disputa

Para este certamen no hubo fase clasificatoria, las trece selecciones que participaron fueron invitadas por la organización. Cuatro planteles llegaron desde Europa y ocho fueron de Latinoamérica y Estados Unidos. El sorteo de las series se realizó una vez que todos los países llegaron a disputar el campeonato.

El certamen se jugó solamente en Montevideo, en tres escenarios: Centenario, Pocitos y Parque Central. Cabe destacar que el estadio Centenario se inauguró el 18 de julio de 1930.

Cuatro grupos conformaron la competencia, el primero de ellos con cuatro países y el resto con tres. Los primeros de cada serie avanzaban a semifinales.

Primera fase

Los primeros dos encuentros se disputaron el 13 de julio. Por el grupo 1, en el estadio Pocitos de Montevideo con arbitraje del uruguayo Domingo Lombardi, Francia goleó a México 4-1. Allí, se convirtió el primer gol en la historia de los mundiales, por intermedio del francés Lucién Laurent a los 19 minutos. A la misma hora, por el grupo 4 en el Parque Central, Estados Unidos superó a Bélgica 3 – 0 con el arbitraje del argentino José Macías.

Además de Francia y México, el grupo 1 lo integraban Argentina y Chile. Argentina se quedó con el grupo tras ganar los tres partidos (1-0 a Francia, 6-3 a México y 3-1 a Chile), clasificando a las semifinales

Brasil Pentacampeón del mundo

Brasil es la selección más exitosa en la historia de la Copa Mundial de Fútbol. Es la única hasta ahora en haber participado en todas las copas del mundo10​11​ y tiene el récord de Campeonatos Mundiales ganados con cinco títulos y el récord en la Copa FIFA Confederaciones con cuatro títulos. En la Copa América ha obtenido nueve títulos, 11 segundos puestos y siete terceros; y siempre que fue anfitrión terminó llevándose el título. Actualmente se encuentra liderando la Tabla general de la Copa del Mundo y la de Copa Confederaciones. Siempre se ha clasificado para la Copa Mundial de Fútbol sin jugar ninguna repesca. A nivel interconfederativo continental, Brasil posee dos Campeonatos Panamericanos de Fútbol: logró el título de este torneo continental disputado 3 veces en la edición de 1952 y en la de 1956. Brasil ganó un total de 67 títulos internacionales oficiales, contando selección absoluta y selecciones de base, tratándose de un récord mundial.

La Copa Mundial de Futsal de la FIFA Tailandia 2012 echó el telón con una apasionante y dramática final. Brasil derrotó a España en el duelo de eternos rivales y defendió con éxito la corona conseguida en 2008.

El conjunto sudamericano logró el 3-2 definitivo literalmente en el último minuto de la prórroga del partido disputado en el Estadio Cubierto de Huamark, en Bangkok. Neto marcó el gol de la victoria a falta de solo 19 segundos para el final del segundo tiempo suplementario. Brasil se proclamó así campeón del mundo por quinta vez, después de los títulos conquistados en 1989, 1992, 1996 y 2008.

En el partido por el tercer puesto, Italia se impuso a Colombia y subió al tercer escalón del podio. Después de que se llegase al final de la primera parte con empate a 0-0, los europeos salieron a por todas en la reanudación y lograron un merecido triunfo gracias a un doblete de Rodolfo Fortino y a un auténtico golazo de Sergio Romano

Primer Mundial

Si el fútbol moderno nació en Inglaterra, el mayor torneo en la historia de este popular juego se celebró por primera vez en Sudamérica. Año 1930, Uruguay. Tres estadios, uno de ellos el Centenario, con un aforo de 90.000 espectadores. Tan solo 13 equipos participantes. ¿Acaso en aquel entonces alguien podía imaginar que en el futuro el Campeonato del Mundo o el Mundial, como ahora lo llaman en todo el planeta y no solo en los países hispanohablantes, se convertiría en un evento deportivo (y también cultural, para qué engañarnos) de semejantes dimensiones?

Seguramente ni el entonces presidente de la FIFA, el francés Jules Rimet, se imaginaba las consecuencias que tendría el primer Mundial. Sin embargo, la negativa de incluir el fútbol en el programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1932 solamente aceleró el proceso.

Varios países expresaron su disposición a acoger el torneo. El que más insistía era Uruguay, y el hecho de que obtuviera el derecho de celebrarlo no fue algo casual. En aquel entonces el país estaba en la vanguardia del desarrollo del fútbol, prometiendo construir un gran estadio (aunque cumplió la promesa con un pequeño retraso) e incluso pagarles los gastos a todos los participantes. Sin clasificación previa (por primera y última vez en la historia de los Mundiales), trece selecciones divididas en cuatro grupos (en uno de ellos había cuatro equipos) jugaron el torneo en una vuelta. Después de la eliminatoria quedaron los cuatro mejores equipos: Argentina, Yugoslavia, Uruguay y EE. UU.